Noviembre llega con su carga de viento y una notable caída en las temperaturas, dejando atrás las festividades de Halloween y el Día de Todos los Santos. Es un mes para abrigar nuestras plantas, proteger a las más vulnerables y cuidar las recién plantadas. Aunque la naturaleza comienza su pausa invernal, en Eiviss Garden sabemos que aún hay mucho por hacer. Por eso, hemos compilado una serie de consejos y tareas de jardinería en noviembre, para guiar a los entusiastas del jardín a través de este mes de preparación y protección. En este post, te proporcionaremos información esencial para mantener tu jardín, terraza y huerto no solo vivos sino también vibrantes, a pesar del frío que se avecina.

1. Abonado: nutrición para tus plantas

A medida que nuestro clima mediterráneo se enfrenta a la frescura de noviembre, es crucial proveer a tus plantas de la nutrición adecuada para fortalecerlas ante la llegada del invierno. Los abonos deben elegirse con cuidado, considerando las condiciones climáticas particulares y las necesidades específicas del suelo y la vegetación de esta región.

Tipos de Abono a Considerar en el Clima Mediterráneo:

Abono Orgánico: La materia orgánica como el compost es vital para mejorar la estructura del suelo, que puede verse afectada por las lluvias esporádicas de noviembre. Además, el humus de lombriz es un excelente acondicionador del suelo típico mediterráneo, que a menudo es pedregoso y calcáreo.

Abono de Liberación Lenta: Fertilizantes como el guano o abonos granulados de liberación lenta son perfectos para esta época, proporcionando una nutrición balanceada que acompaña a las plantas durante los meses más fríos.

Abono Verde: La incorporación de plantas como abono verde —como leguminosas que fijan nitrógeno— puede ser una estrategia excelente para preparar los huertos para la primavera.

Consejos para Abonar en Noviembre en la Zona Mediterránea

Moderación y Precisión: Dado que las plantas crecen más lentamente en invierno, es importante no sobrefertilizar. Usa fertilizantes ricos en potasio para aumentar la resistencia al frío y limita el nitrógeno, que estimula el crecimiento que no es deseable en esta época.

Riego y Abonado: Aunque noviembre puede traer lluvias, asegúrate de que tus plantas están siendo regadas adecuadamente antes de aplicar el abono, especialmente en áreas donde las lluvias son irregulares.

Plantas Nativas y Adaptadas: Opta por abonos orgánicos para plantas nativas y adaptadas al clima mediterráneo, como olivos, lavandas y romeros, que requieren menos nutrientes y se benefician de una fertilización más natural y menos intensiva.

Último Abonado del Año: Este mes es generalmente la última oportunidad para abonar antes de que el crecimiento se detenga por completo con la llegada del invierno. Asegúrate de hacerlo a principios de mes para que las plantas puedan aprovechar los nutrientes.

compost eiviss garden

2. Plantación: renovación y frescura

Noviembre nos invita a renovar y refrescar nuestros jardines con plantaciones que se adaptan perfectamente a las temperaturas que poco a poco van descendiendo.

Plantas ideales para plantar en noviembre

Árboles y Arbustos Autóctonos: noviembre es un mes adecuado para plantar o trasladar árboles y arbustos, especialmente aquellos adaptados al clima mediterráneo, como el olivo, la encina y el almendro.

Bulbos de Floración Tardía: al igual que en octubre, en noviembre es posible plantar algunos que florecen más tarde como los lirios, jacintos, crocus, narcisos, freesias, iris, anémona y ciertos tipos de tulipanes tardíos, para sorpresas coloridas a finales de la primavera.

Cyclamen, asters, crisantemos o rosales: que nos ofrecerán su esplendor en el ciclo actual o prepararán su estallido de color para la próxima temporada.

Plantas aromáticas: Aprovecha para plantar aromáticas leñosas como el romero, el tomillo y la lavanda, que no solo resisten bien el frío, sino que también requieren menos riego, lo que las hace ideales para esta temporada seca.

3. Plantas de interior

A medida que el exterior se vuelve más frío y ventoso, noviembre nos invita a dirigir nuestra atención al interior, donde nuestras plantas también requieren cuidados específicos. El clima mediterráneo, aunque suave en comparación con otras regiones, trae consigo ciertos cambios que pueden afectar a nuestras queridas plantas de interior.

Humedad Ambiental

Las plantas de interior pueden sufrir en ambientes con calefacción, ya que el aire tiende a secarse. Para contrarrestar esto:

  • Utiliza un humidificador para incrementar la humedad ambiental cerca de tus plantas.
  • Coloca platos con agua cerca de los radiadores para evaporar y aumentar la humedad.
  • Agrupa tus plantas para que se beneficien mutuamente de la transpiración de sus vecinas.

Luz solar

Las horas de luz disminuyen y la intensidad solar también. Para adaptarte a esto:

  • Reposiciona las plantas para que reciban la máxima luz solar posible. Cerca de ventanas pero sin que les llegue el frío directo de los cristales.
  • Limpia las hojas y las ventanas regularmente para permitir una mejor absorción de la luz.
  • Considera el uso de luces de crecimiento si la luz natural es insuficiente.

Riego y Alimentación

El riego debe ajustarse en invierno, ya que las plantas de interior entran en una fase de crecimiento más lenta.

  • Reduce la frecuencia de riego, asegurándote de que la tierra esté seca al tacto antes de volver a regar.
  • Evita dejar agua en el plato de la maceta para prevenir pudrición de las raíces.
  • Pausa la fertilización hasta la primavera, cuando las plantas reanudan su crecimiento activo.

Control de Plagas y Limpieza

El aire interior en invierno puede favorecer el desarrollo de plagas como los ácaros.

  • Inspecciona regularmente tus plantas en busca de signos de plagas y enfermedades.
  • Mantén las hojas limpias de polvo para evitar la infestación de plagas y para que puedan respirar y recibir luz adecuadamente.
  • Si detectas plagas, trata con un insecticida adecuado para uso interior o remedios naturales como jabón insecticida.

Revisión de Macetas y Raíces

Es un buen momento para revisar si las plantas necesitan ser trasplantadas.

  • Verifica si las raíces están muy apretadas en la maceta actual. Si es así, planea un trasplante a una maceta ligeramente más grande.
  • Si decides trasplantar, utiliza tierra fresca y asegúrate de que la nueva maceta tenga un buen drenaje.
Consejos y tareas de jardinería en noviembre

4. Huerto: recolección y siembra

Este es un mes de transición en el huerto, donde algunas cosechas llegan a su fin y otras apenas comienzan su ciclo. Aquí hay una guía sobre qué hacer en cuanto a la recolección y siembra en noviembre.

Recolección en noviembre

Brócoli, calabaza, calabacín coliflor: Pueden estar listos para cosechar si se plantaron a finales del verano.

Cítricos: En regiones mediterráneas, los cítricos como naranjas y mandarinas pueden comenzar a madurar.

Aceitunas: Para aquellos con olivos, este mes es ideal para la recolección de aceitunas.

Hortalizas de raíz: Remolachas, zanahorias y rábanos, nabos, puerros pueden estar listos para sacar de la tierra.

Verduras de hoja verde: Espinacas y lechugas de invierno aún pueden estar en plena producción.

Siembra y Plantaciones de noviembre

Ajos y Cebollas: Puedes plantar ajos y cebollas para cosechar en primavera o verano siguiente.

Habas y Guisantes: Son cultivos de invierno que pueden comenzar a plantarse en noviembre.

Espinacas y Rúcula: Aprovechan las temperaturas más frías para desarrollarse sin quemarse.

Lechugas de invierno: Selecciona variedades resistentes al frío.

5. Césped

Consejos y tareas de jardinería en novembre

Aun cuando el césped crece más lento y los días se hacen más cortos, es esencial seguir algunas prácticas de mantenimiento para asegurar su salud y belleza. Veamos cómo atender el césped en este mes típicamente otoñal.

Un césped libre de hojas secas

Las hojas que caen son un sello distintivo de la estación, y aunque pueden ser pintorescas, no son amigas de un césped saludable. Una capa de hojas secas puede bloquear la luz y el aire, fundamentales para la hierba. Deja que el rastrillo sea tu compañero y dedica tiempo semanalmente para limpiar estas visitantes otoñales. Además de prevenir enfermedades, convertirás este "desperdicio" en "oro" para tu compostera, cerrando el círculo de la vida en tu jardín.

Riego en pausa

El riego artificial puede tomarse unas vacaciones en noviembre, gracias a las lluvias que suelen regar naturalmente. No obstante, si el clima se muestra reacio a colaborar, una hidratación ligera podría ser necesaria. Pero recuerda, más no es mejor; el exceso de agua podría llevar a la proliferación de hongos y enfermedades.

No es tiempo de siega

El cortacésped también merece un respiro. Sin la necesidad de segar, le damos al césped la oportunidad de fortalecerse y prepararse para los fríos que están por llegar. Una altura de hierba un poco más larga actúa como un abrigo natural contra las bajas temperaturas.

Compostaje con hojas

El otoño nos regala el material perfecto para el compost: hojas. Al rastrillarlas y añadirlas a tu compost, estás enriqueciendo el futuro de tu jardín con nutrientes esenciales que volverán al suelo en forma de abono orgánico.

Transforma tu jardín en el oasis que siempre has imaginado y recuerda que, al igual que las semillas que brotan, cada esfuerzo realizado germina en éxito con el tiempo. Si buscas orientación, nuestros expertos en Eiviss Garden estarán felices de brindarte su apoyo.

¿Te ha sido valioso este artículo? Nos entusiasma la idea de escuchar sobre tus hazañas jardineras de noviembre. Comparte tus historias en los comentarios y difunde este post entre tus compañeros entusiastas del jardín.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.