
Hoy más que nunca, el paisajismo mira hacia el futuro con una mirada sostenible y consciente. Las nuevas tendencias nos invitan a diseñar con respeto, a combinar belleza y funcionalidad, y a reconectar con la naturaleza desde nuestros propios hogares. Descubre en Eiviss Garden, las tendencias de paisajismo 2025 y déjate inspirar para crear un espacio donde la naturaleza y el diseño se den la mano, como solo ocurre en los jardines pensados con alma.
Jardines mediterráneos sostenibles
El estilo mediterráneo se consolida en 2025 como una de las tendencias clave en paisajismo, combinando estética, funcionalidad y respeto por el entorno. Esta línea de diseño, caracterizada por su calidez, uso de materiales naturales y vegetación autóctona, se adapta perfectamente a climas secos y soleados.
Este año, la sostenibilidad se posiciona como el eje central en la planificación de jardines mediterráneos. El uso de plantas autóctonas como lavanda, romero, tomillo, adelfas y olivos permite reducir el consumo de agua y el mantenimiento, al mismo tiempo que se fomenta la biodiversidad local. Estas especies están naturalmente adaptadas al entorno y requieren menos intervención para prosperar.
Este tipo de jardín sostenible es ideales para quienes buscan un espacio verde armónico, funcional y alineado con los valores medioambientales actuales. La tendencia apuesta por la simplicidad, la autenticidad y la conexión directa con el paisaje.

Espacios de bienestar al aire libre
En 2025, los jardines se reafirman como extensiones del hogar que van más allá de la función ornamental. El diseño de exteriores evoluciona para priorizar el bienestar integral, convirtiendo patios, terrazas y zonas verdes en auténticos refugios personales. La naturaleza se transforma en un elemento terapéutico, capaz de aliviar el estrés, mejorar el estado de ánimo y fomentar el equilibrio emocional.
La tendencia apunta hacia la creación de espacios que inviten a la desconexión y la calma. Zonas de relax con mobiliario ergonómico, pérgolas sombreadas que protegen del sol sin aislar del entorno, rincones de lectura o meditación, y elementos acuáticos como fuentes o estanques se integran en el diseño para estimular los sentidos y promover la serenidad.
El paisajismo contemporáneo incorpora además materiales naturales como la madera, la piedra o el bambú, así como plantas aromáticas y ornamentales que enriquecen el ambiente con texturas, colores y fragancias. La iluminación suave, preferentemente solar o de bajo consumo, refuerza esta atmósfera envolvente al caer la tarde.
Los jardines se convierten así en espacios multifuncionales donde cuerpo y mente encuentran un equilibrio. Esta visión holística del diseño exterior responde a la necesidad creciente de reconectar con la naturaleza y encontrar bienestar en lo cotidiano.

Jardines comestibles
Cada vez más, los jardines privados, patios y terrazas incorporan zonas dedicadas al cultivo de hierbas aromáticas, frutas y hortalizas, dando lugar a espacios que son tanto estéticamente agradables como funcionales.
Esta apuesta por los jardines comestibles no solo responde al deseo de tener acceso a alimentos frescos y de calidad, sino también a una creciente conciencia medioambiental. Cultivar lo propio permite reducir la huella ecológica, eliminar intermediarios y fomentar un estilo de vida más sostenible y conectado con los ciclos naturales.
Además, los jardines comestibles ofrecen beneficios educativos y terapéuticos. Involucrar a los niños en el cuidado de las plantas o disfrutar de la cosecha propia genera una conexión especial con la naturaleza y refuerza valores como la paciencia, la responsabilidad y el respeto por el entorno.
Jardines verticales y techos verdes
En un mundo donde el espacio es cada vez más limitado, especialmente en entornos urbanos, el diseño paisajístico se reinventa para aprovechar cada rincón disponible. Los jardines verticales y techos verdes se consolidan como soluciones sostenibles que combinan belleza, funcionalidad y compromiso medioambiental.
Los jardines verticales, instalados sobre muros o estructuras especialmente adaptadas, permiten introducir vegetación allí donde no hay superficie horizontal. Ya sea en fachadas, patios estrechos o interiores, estas composiciones vegetales no solo aportan frescor y color, sino que también mejoran la calidad del aire, ayudan a regular la temperatura y actúan como aislante acústico.
Por su parte, los techos verdes transforman azoteas y tejados en verdaderos pulmones urbanos. Cubiertos de plantas resistentes y sustratos especializados, contribuyen a reducir la temperatura ambiental, gestionan mejor el agua de lluvia y prolongan la vida útil de las cubiertas.
Además de sus ventajas ecológicas, ambos formatos se han convertido en elementos clave del diseño contemporáneo, capaces de aportar una estética vibrante y natural incluso en contextos industriales o altamente edificados. Son, en definitiva, una respuesta innovadora al desafío de crear espacios verdes en un mundo cada vez más vertical.
Iluminación de exteriores
La iluminación exterior inteligente ocupa un papel protagonista en el diseño de jardines. Lejos de ser un mero recurso funcional, la luz se convierte en una herramienta creativa para transformar la atmósfera de los espacios exteriores cuando cae la noche.
La integración de sistemas de iluminación solar permite aprovechar al máximo la energía natural, reduciendo el impacto ambiental y los costes de mantenimiento. Además, los sensores de movimiento y temporizadores inteligentes optimizan el uso energético, encendiendo la luz solo cuando es realmente necesaria.
Más allá de la eficiencia, la iluminación exterior inteligente también permite destacar zonas clave del jardín, como caminos, esculturas, fuentes o rincones de descanso. Los focos LED de bajo consumo, regulables en intensidad y temperatura de color, permiten jugar con sombras y volúmenes, aportando calidez y sofisticación al conjunto.
En un enfoque cada vez más centrado en la sostenibilidad, la iluminación se convierte en un recurso sutil pero poderoso para realzar la belleza del entorno sin invadirlo. Un jardín bien iluminado no solo mejora la funcionalidad y la seguridad del espacio, sino que también crea ambientes mágicos y acogedores, prolongando su disfrute más allá del atardecer.
Materiales naturales y reciclados
El paisajismo apuesta de forma decidida por materiales que respeten el entorno sin renunciar al diseño. La elección de elementos naturales y reciclados no es solo una cuestión estética, sino una declaración de principios que responde a la necesidad de crear espacios exteriores más sostenibles y responsables.
La madera con certificación FSC, las piedras locales, el barro cocido, el mimbre, la cerámica artesanal o los áridos naturales se posicionan como protagonistas en la creación de senderos, muros, pérgolas, mobiliario o elementos decorativos. Su uso no solo reduce la huella ecológica del proyecto, sino que también aporta autenticidad y una conexión directa con el entorno.
Del mismo modo, la reutilización de materiales —como vigas antiguas, ladrillos recuperados o incluso elementos metálicos reconvertidos— ofrece un enfoque creativo y respetuoso, dotando a los jardines de personalidad y carácter.

Estanques y piscinas naturales
Las piscinas naturales y estanques ecológicos se posicionan como una alternativa sofisticada y responsable frente a las piscinas tradicionales con cloro.
Estas piscinas y estanques se basan en sistemas de depuración biológica, utilizando plantas acuáticas y filtros naturales para mantener el agua limpia sin productos químicos agresivos. Esto no solo reduce el impacto ambiental, sino que también crea un ecosistema vivo que fomenta la biodiversidad, atrayendo insectos beneficiosos, aves y anfibios.
El resultado es un espacio armónico, saludable y visualmente espectacular, donde la conexión con la naturaleza se convierte en una experiencia sensorial completa.
En Eiviss Garden, apostamos por este tipo de soluciones ecológicas y colaboramos con Biodesign Pools. Su acabado de arena compactada y formas irregulares ofrece una estética similar a la de una playa o una laguna, transformando cualquier jardín en un rincón paradisíaco.

El paisajismo en 2025 es mucho más que diseño: es una declaración de intenciones. Las tendencias actuales nos invitan a reflexionar sobre el impacto de nuestros espacios exteriores y a apostar por soluciones más conscientes, sostenibles y conectadas con la naturaleza.
En Eiviss Garden, llevamos más de 50 años creando paisajes únicos que reflejan la esencia de Ibiza y Formentera. Nuestro equipo de paisajismo diseña, ejecuta y mantiene espacios exteriores adaptados a las necesidades de cada cliente, combinando innovación, oficio y respeto por el entorno.
Si estás pensando en transformar tu jardín, terraza o espacio exterior, estaremos encantados de asesorarte y acompañarte en el proceso.