
Los jardines verticales han ganado popularidad en los últimos años, convirtiéndose en una solución estética y funcional para maximizar el espacio y mejorar la calidad del aire en interiores y exteriores. En este artículo, exploraremos qué es un jardín vertical, cómo crear uno en casa y qué plantas elegir.

Qué es un jardín vertical
Un jardín vertical es una estructura diseñada para el cultivo de plantas en posición vertical, aprovechando paredes o paneles especializados. Su historia se remonta a los Jardines Colgantes de Babilonia, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo, donde se utilizaban sistemas de irrigación avanzados para mantener exuberantes terrazas de vegetación.
En la era moderna, el concepto de jardines verticales fue popularizado por el botánico francés Patrick Blanc, quien desarrolló técnicas innovadoras para integrar plantas en entornos urbanos. Su enfoque en muros verdes ha sido adoptado en todo el mundo, desde edificios residenciales hasta espacios públicos y oficinas.
Los jardines verticales no solo embellecen el entorno, sino que también mejoran la calidad del aire, regulan la temperatura y fomentan la biodiversidad en áreas urbanas. Gracias a su versatilidad, pueden instalarse en interiores y exteriores, adaptándose a diferentes condiciones de luz y humedad.

¿Qué elementos componen un jardín vertical?
Para construir un jardín vertical necesitas los siguientes elementos:
- Estructura de soporte: Puede ser una pared, un panel modular o un sistema de bolsas de fieltro.
- Sustrato: El medio donde crecerán las plantas, como fibra de coco, musgo o un sustrato hidropónico.
- Sistema de riego: Puede ser manual o automático mediante goteo para garantizar la hidratación uniforme.
- Plantas: La selección dependerá del entorno y la luz disponible.
- Iluminación: Para interiores, se recomienda el uso de luces LED para garantizar el crecimiento adecuado.
Jardines verticales para interiores y exteriores
Jardín vertical para salón
En espacios interiores, los jardines verticales aportan frescura y purifican el aire. Puedes usar plantas como:
- Helechos
- Potos (Epipremnum aureum)
- Ficus pumila
- Sansevieria
- Orquídeas
Si buscas un jardín vertical sin mantenimiento, puedes optar por jardines verticales artificiales. Estos imitan la apariencia de las plantas naturales sin necesidad de riego ni cuidados especiales.
Jardín vertical para exterior
Si cuentas con un balcón, terraza o jardín, un jardín vertical natural puede mejorar la estética y el confort de tu espacio. Algunas plantas recomendadas para exterior son:
- Hiedra (Hedera helix)
- Lavanda
- Jazmín
- Geranios
- Suculentas
Son resistentes al sol y la lluvia, y ofrecen un acabado realista sin esfuerzo de mantenimiento.

Cómo hacer un jardín vertical en casa
Si quieres crear tu propio jardín vertical casero, en Eiviss Garden te animamos a seguir los siguiente pasos antes de empezar:
- Selecciona la ubicación: Define si será en interior o exterior y la cantidad de luz que recibirá.
- Escoge la estructura: Puedes optar por palets reciclados, paneles de madera o sistemas prefabricados.
- Prepara el sistema de riego: Un sistema de riego por goteo es ideal para mantener el jardín sin esfuerzo.
- Añade el sustrato adecuado: Usa tierra ligera o fibra de coco para facilitar el drenaje.
- Planta las especies elegidas: Asegúrate de combinarlas según sus necesidades de luz y humedad.
Eiviss Garden: Tu socio en jardines verticales
En Eiviss Garden, somos especialistas en jardines verticales y te ofrecemos tres tipos diferentes: naturales, artificiales y preservados. Nos encantará asesorarte según el lugar y el tamaño que decidas adquirir. Ven a nuestro Garden Center y pregunta en floristería. ¡Te ayudaremos a encontrar la mejor opción para transformar tu espacio con un jardín vertical único y lleno de vida!